Exposición “Pierre Verger en México

  • Enseñar a los hijos a comer bien mejora su concentración

Fue en el otoño de 1936, cuando Pierre Verger (1902–1996) inició en Veracruz la primera de sus visitas a México. Estaba equipado con su cámara Rolleiflex 120 y poseía una carta de presentación escrita por el antropólogo Paul Rivet, la cual “pretendía certificar, ante quien se interesara en saberlo, que tenía la encomienda de realizar fotos de tipo etnográfico”.

Tras aquel viaje iniciático, el fotógrafo francés volvió a nuestro país en 1939 y 1957, para retratar las ciudades y la arquitectura, pero en mayor medida las festividades, así como los rostros y la vida rural de un territorio que se transformaba vertiginosamente.

De los más de cinco mil negativos, producto de esos tres recorridos, una selección de 188 imágenes se exhibirá en la exposición temporal Pierre Verger en México. Con los pies en la tierra, que se presentará del 28 de junio al 29 de septiembre en el Museo Nacional de Antropología (MNA), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La muestra fue presentada esta mañana en un recorrido de prensa, encabezado por el historiador Antonio Saborit, director del MNA y curador de la exhibición; Cleantho Leite, director de Relaciones Institucionales de Braskem Idesa (firma que patrocina el montaje); y por Alicia Lebrija, presidenta ejecutiva de Fundación Televisa, organización que, con el apoyo de la Fundación Pierre Verger, se encargó de su realización creativa.

La exposición cerrará en la Ciudad de México un periplo de dos años, que ha hecho escalas en Guadalajara, Veracruz, Oaxaca y Monterrey. Por tal motivo, detalló el titular del MNA, en esta ocasión al corpus fotográfico se añade una cuidadosa selección de objetos etnográficos de los acervos del museo: 26 máscaras nahuas, purépechas, mixtecas y zapotecas, así como por un traje mixteco utilizado en la Danza de la Pluma, tradición a la que Verger dedicó un buen número de sus imágenes.
Explicó que la exhibición, que incluye un video introductorio y una proyección monumental sobre las fiestas y danzas que el fotógrafo francés documentó, se divide en tres núcleos: el primero, denominado “La línea general”, brinda una aproximación a la manera en que Verger comprendió y retrató el paisaje urbano, el patrimonio arqueológico y las ceremonias de la vida.