México en Recesión

El arancel que EU fijará a los productos mexicanos a partir del próximo 10 de junio será un golpe determinante a la economía de México

El arancel que EU fijará a los productos mexicanos a partir del próximo 10 de junio será un golpe determinante a la economía de México.

Donald Trump ha anunciado que se aplicará un arancel de 5% en junio, de 10% en Julio, de 15% en agosto y así hasta llegar al mes de octubre con un 25% en aranceles que se impongan en Norteamérica a los productos mexicanos.

Estado traéra una contracción a la producción en México y por lo tanto pérdida de empleos y de capacidad crediticia

Del gobierno. Al escasear los empleos se contraerá el mercado interno y el desempleo alcanzará cifras nunca antes vistas.

En nuestro país existe la costumbre de negar desde el gobierno cuando existe una crisis de cualquier tipo ya sea de salud, de seguridad, o como en este caso económica, lo que en muchas ocasiones trae consecuencias graves por no haber corregido a tiempo los efectos de estas crisis.

Desde hace más de un siglo las economías se han venido calificando por lo que hacen en sus diferentes etapas, lo que los estudiosos de la economía han llamado ciclos económicos”.

La súbita aplicación de aranceles a los productos mexicanos ponen “contra la pared” al gobierno de México ya que no ha abierto otros mercados adonde llevar sus productos.

En México la reforma constitucional con relación al petróleo, de ninguna manera será la solución a esta grave crisis económica que hoy nuevamente se enfrenta el país.

Los signos de recesión claramente ya se venían dando desde el sexenio anterior.

Entre ellos la construcción de la industria de la construcción , la construcción también en la adquisición de automóviles nuevos, el incremento en la demanda de los servicios de salud pública  simultáneamente  en la crisis de las instituciones como el IMSS y el ISSSTE que materialmente están en punto de quiebra.

Otro signo que no se quiso ver es el incremento del mercado informal, tanto de vendedores como de compradores. Las ofertas de ropa de segunda y tercera mano se incrementaron escandalosamente, no solo en los mercados sobre ruedas, sino en los zaguanes y cocheras particulares y en las banquetas de muchos domicilios que solamente vendían estas prendas usadas sábados y domingos y hoy se venden todos los días.

Pero un indicador que las autoridades no hicieron caso fue el de los suicidios fundamentalmente por razones económica ya que el descenso en la economía familiar fue drástico y las deudas familiares sobre todo con los bancos se convirtió en una presión insoportable.