Pegarían inversiones a San Luis Potosí por aranceles de Trump

  • Un 80% de exportaciones son hacia EU:  Sedeco
  • La amenaza del mandatario afectará a empresarios

Debido a que el 80 por ciento de las exportaciones de las empresas establecidas en San Luis Po-tosí son hacia los Estados Unidos, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco, mencionó que la amenaza de los aranceles que anunció el presidente del país del norte, Donald Trump contra México, afectará considerablemente a los empresarios, aunque este no es un tema exclusivo de la entidad sino de todo el país.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en conjunto con la titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez, llevarán a cabo una reunión para negociar con el gobierno norteamericano, a fin de que se desista con esta imposición de aranceles, que entra en vigor el próximo 10 de junio, como una medida de presión por el tema migratorio.
Se dijo confiado en que se pueda establecer un acuerdo, puesto que, de aplicarse los aranceles, algunos podrán alcanzar hasta un 25 por ciento, situación que afectaría a la industria.
Apuntó que, será un arancel parejo para todos los productos que se exportan, ya que México está exportando alrededor de 350 mil millones de dólares y la balanza es positiva pues para el país es una ganancia de 80 mil millones de dólares, y esto es parte de la molestia del gobierno norteamericano, al justificar que México está ganando más, sin embargo, aclaró que se trata de un intercambio comercial, en donde la industria mexicana fabrica y complementa.
Respecto a la necesidad de que el gobierno mexicano responda de la misma forma contra EU y aplicarles también aranceles a los productos que llegan al país, comentó que tendría que ser una decisión que se tiene que consultar, aunque consideró que sería parte de las armas que pudieran aplicarse como con las manzanas y la carne de puerco que importa México de EU, en contrapeso con el aluminio y acero que se aplicó el año pasado.