Expone Garza Herrera logros y retos de la Fiscalía ante diputados

  • Destaca mejoras en la impartición de justicia y en la atención que se brinda a la ciudadanía.

El Fiscal General del Estado, Federico Garza Herrera, reveló que al inicio de la puesta en marcha del actual Sistema de Justicia Penal, los elementos policíacos tenían temor de ser los primeros respondientes, además se quejó de que los delitos estén creciendo pero no aumente el personal de la dependencia.
Esto lo declaró en la comparecencia que sostuvo ante 22 diputados de la LXII legislatura del Congreso del Estado, puesto que faltaron Pedro Carrizales Becerra, Consuelo Carmona Salas, Angélica Mendoza Camacho, Vianey Montes Colunga y Emmanuel Ramos Hernández.
Garza Herrera dijo que ante el inicio del sistema penal, los agentes lo implementaban pero con mucho temor y con adversidades, pues algunos de los primeros respondientes evitaban la puesta a disposición a consecuencia del temor a la elaboración del Informe Policial Homologado (IPH) y su comparecencia ante el Juez; datos que deviene de una estadística interna en donde refleja, cómo, se han ido moviendo las puestas a disposición en los años 2015 a 2019, que es en aumento de un 60 por ciento, y ello es consecuencia de los diversos conversatorios y capacitaciones que han recibido los primeros respondientes.
Indicó que la información del temor de los agentes, se refiere a una medición del nuevo sistema, y pasa por alto la operatividad que tenía y sigue teniendo el sistema tradicional.
El fiscal también recalcó que es importante aclarar que la seguridad pública no está dentro de la competencia de la Fiscalía General del Estado, ello está bajo la competencia exclusiva de la Secretaría de Seguridad Pública y de las Policías Municipales, que son las corporaciones que tienen a su encargo la prevención.
Lamentó la falta de personal de la Fiscalía puesto que han crecido los delitos pero el número de trabajadores ha incrementado en menor medida y espera que el Poder Legislativo lo apoye con más presupuesto para agentes de la policía administradora.
En cuanto a la productividad operativa y ministerial de la Institución a lo largo de los 3 años y siete meses desde que estamos al frente, es la siguiente: la Policía de Investigación ha logrado la captura de 4 mil 730 personas por diversos delitos en toda la entidad potosina; de esas, 3 mil 342 son de la zona Centro; 372 en la zona Media; 230 en la zona Altiplano; 515 en la Huasteca Norte; y 271 en la Huasteca Sur.
En cuanto al trabajo de la conformación de los expedientes de investigación y su seguimiento ante la autoridad judicial, la Fiscalía General del Estado, del año 2016 al 2019, ha obtenido 1 mil 553 sentencias condenatorias, a través del Sistema Tradicional de Justicia, que se mantienen aún presente en toda la entidad y 425 sentencias condenatorias desde la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, lo que da un total de 1 mil 978 sentencias en ambos sistemas. Recordando que, con el naciente sistema de justicia, hay medidas alternas de solución de conflictos.
Sobre los casos 2019, señalados en el documento que se me hizo llegar y de los cuales buscan conocer cuál es el estatus de los mismos, les comentó que debido al sigilo con que deben llevarse los expedientes, no podríamos dar detalles de cada uno, pero les puedo indicar que el 65% de esos asuntos está resuelto: con un 37% ya están en etapa de investigación complementaria y un 28% con mandamientos judiciales en trabajos de cumplimentación. El resto que es el 35% de esos casos en mención, se mantienen en investigación y con avances considerables.