Inicia “lo que llamamos Operación Libertad”

Unos 900 indígenas venezolanos de la etnia pemón están refugiados en Brasil por “persecución política” y violencia derivada de la minería ilegal, denunció este lunes una organización de derechos humanos.
“Son más de 900 hermanos pemones que están desplazados”, denunció en rueda de prensa Olnar Ortiz, representante para comunidades indígenas de la ONG Foro Penal. Los nativos se encuentran en campamentos de la Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), añadió.
Según Ortiz, el éxodo se aceleró tras la muerte de siete personas en la comunidad indígena de Kumarakapay, en el fronterizo estado Bolívar (sur), durante el fallido intento de pasar por la frontera donaciones de Estados Unidos en alimentos e insumos médicos el pasado 23 de febrero.
Los incidentes dejaron además 57 heridos por arma de fuego y 62 detenidos entre el 22 y el 28 de febrero, apuntó el activista. Los cargamentos habían sido gestionados por Juan Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de medio centenar de países, encabezados por Estados Unidos.