Universidad de Quebec, interesada en talento potosino de la UASLP

La UASLP y a Delegación General de Quebec en México, realizó la sesión Informativa “El francés como herramienta para Estudiar, Trabajar y Vivir en Quebec, Canadá”, en el Auditorio “Rogelio Jiménez” de la Facultad de Ciencias Químicas. Actividad a la que se sumó la Universidad de Sherbrooke.
La consejera en la Agencia de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sherbrooke, en Quebec, Canadá, Paula Nevares Waisman, dio a conocer los programas que se ofrecen en aquella institución y los acuerdos de colaboración de movilidad estudiantil con diferentes universidades del mundo.
“Formamos parte de un grupo en el que podemos realizar movilidad con diversas universidades, entre ellas, figura la UASLP, por ello, el interés de visitar este plantel y hacer la invitación a sus estudiantes para que opten por los diferentes cursos ofrecidos”.
Waisman, manifestó que, en México, dependiendo de cada universidad se tienen acuerdos respetando siempre sus criterios, “en Sher-brooke, tenemos diversos programas, no nos limitamos porque siempre podemos tener algo en común”.
La Universidad de Sherbrooke, tiene su fortaleza en el área de las ingenierías, ciencias puras, como física y física cuántica, derecho, relaciones internacionales, medicina, así como en el rubro de la investigación, derecho, “uno de los atractivos es la pasantía remunerada.
“los estudiantes se interesan en tener experiencias internacionales, y las universidades a través de actividades como esta conocen los alcances de viajar a Canadá y la provincia francófona de Quebec que cuenta con muchas universidades con notoriedad”.
La consejera en la Agencia de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sherbrooke, recomendó que, para vivir en Quebec, es necesario hablar francés. Dependiendo de cómo esté inscrito el estudiante puede contar con la ventaja de cursar de manera gratuita el idioma.