Pide Instituto de Mujeres Estatal sanciones más severas para feminicidas en SLP

  • Esto permitirá que la comisión de feminicidios, no queden asociados a la impunidad, reconoció Erika Velázquez directora general del IME

La aplicación de sanciones cada vez más severas, es lo que permitirá que la comisión de feminicidios, no queden asociados a la impunidad, reconoció Erika Velázquez directora general del Instituto de Mujeres Estatal, quien aseguró que por esa razón, no debe darse la impunidad, en el feminicidio reciente, en el que una mujer murió asesinada de varias puñaladas, en el municipio de Santa María del Río.

“Lo que hemos visto es este tipo de violencia con el que se dan esos crímenes de odio, porque eso es lo que lleva a los feminicidas a atentar contra la vida de las mujeres. Además, no puede permitirse la impunidad por ningún motivo  porque eso genera que los feminicidas se hagan una idea de que sus crímenes no tienen castigo, y por eso se suceden cada vez más”, agregó.

Erika Velázquez afirmó que los reportes de la FGE establecen que en los recientes delitos tipificados como feminicidios, cometidos en enero de 2019 como los de 2018, las investigaciones son muy avanzadas. “Es decir  tendrán castigo sus responsables”, afirmó.

Posteriormente, consideró que es una medida atinada, para inhibir la comisión de feminicidios, el que en la reclasificación de delitos hecha por la Cámara de Senadores, lo hayan incorporado como uno que merece prisión preventiva oficiosa.