Yolanda Camacho Zapata ofrece conferencia “Hombres fuertes de México. Gonzálo N. Santos”

Hubo figuras que no pudieron adecuarse al nuevo modelo de nación, hubo otros, como Santos, que no sólo sobrevivieron, sino que gobernaron y salieron fortalecido, señaló la doctora en Historia Política

La Secretaría de Cultura presentó hoy la conferencia ”Hombres fuertes de México. Gonzalo N. Santos” , fue impartida por la doctora Yolanda Camacho Zapata, en la sala José Jayme de la misma institución, Jardín Guerrero núm. 6. Centro Histórico.

Este evento fue organizado por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, con el objetivo de analizar la historia política de Gonzalo N. Santos, los personajes que habitaron esa historia, así como los hechos acaecidos en las mismas circunstancias.  Los modelos de liderazgo político a la luz de la Historia, arrojan puntos de referencia para el presente. En el caso del ex gobernador potosino, se encuentra bien ejemplificada la transición del llamado México bronco, al México institucional.

Hubo figuras que no pudieron adecuarse al nuevo modelo de nación, hubo otros, como Santos, que no sólo sobrevivieron, sino que gobernaron y salieron fortalecido, tanto, como para seguir gobernando aún después de haber abandonado sus cargos.  ¿Qué nos dicen las figuras como Santos en estos tiempos? ¿Qué señales de alerta emiten, casi ochenta años después? ¿Ha cambiado México, o necesitamos todavía de Hombres Fuertes? Esas y otras interrogantes fueron mencionadas y esclarecidas en este interesante evento.

Yolanda Camacho Zapata nació en la ciudad de San Luis Potosí. Es doctora en Historia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es también Maestra en Ciencias Políticas por la Universidad de Western Ontario y Maestra en Administración Pública por la misma universidad canadiense. Es abogada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Sus temas de interés académico, de los cuales ha escrito todas sus tesis, versan en  la mejora de modelos organizacionales, confianza pública y modelos históricos políticos.  De igual forma, es docente a nivel licenciatura desde hace diez años, impartiendo la materia de Ciencias Políticas en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde además de su clase regular, imparte ocasionalmente diversos diplomados.

Cuenta con artículos publicados en revistas académicas y además, es columnista desde hace diez años del periódico Pulso de San Luis. Ha participado también en otros medios de comunicación locales. Para mayores informes al número telefónico 8 14 57 99 ext. 602, o escribir visitar al correo patricultslp@gmail.com

Para conocer las actividades culturales que se presentan en los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, se invita al público a seguir las redes sociales institucionales y/o a descargar la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS.