Salvaron la economía

Investigación especial

• Remesas familiares por 33 mil 480.55 millones de dólares con un crecimiento anualizado de 10.5 por ciento al cierre del 2018

• México se ubicó entre las primeras cuatro naciones del mundo por concepto de remesas familiares, después de India, China y Filipinas.

En el primer discurso de la Toma de Posesión de la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, destacó lo siguiente: “Nuestro pueblo no es flojo, no es perezoso, no es indolente, por el contrario, es de las sociedades más trabajadoras del mundo, y ahí está el ejemplo de nuestros paisanos migrantes que por necesidad han ido a ganarse la vida a Estados Unidos y ahora están enviando a sus familiares 30 mil millones de dólares anuales. Esas remesas son la principal fuente de ingresos de nuestro país y el dinero de mayor beneficio social que recibimos del extranjero”.

Las remesas familiares son fundamentales para la economía mexicana, siendo la principal fuente de ingreso para más de un millón cuatrocientos mil familias mexicanas que utilizan dichos flujos para consumo básico, debido a que 98.7 por ciento fueron por transferencias electrónicas y 86.4 por ciento de las remesas se utiliza para la manutención de la familia.

Los connacionales que se encuentran trabajando fuera de nuestras fronteras tienen acceso a servicios financieros, debido a que utilizan para enviar sus remesas familiares por medio de una cuenta bancaria o en una unión de crédito, lo que permite evitar robos al migrante y se les ofrece la posibilidad de enviar dinero a menor costo, tener acceso a crédito y ahorro, entre otros servicios.

México se ubicó entre las primeras cuatro naciones del mundo que mayor cantidad de dinero recibió proveniente del exterior por concepto de remesas familiares, después de India, China y Filipinas.

El pronóstico es que el flujo de remesas hacia el mundo en desarrollo llegue a un monto superior a 480 mil millones de dólares en 2019, lo que representa un aumento de 6.5 por ciento anual.

En el caso de México, el país recibió 33 mil 480.55 millones de dólares por este concepto con un crecimiento anualizado de 10.5 por ciento al cierre del 2018, ubicándose como la cuarta nación con mayor captación a nivel mundial.

Los países que recibieron mayor cantidad de divisas son India con 70 mil millones de dólares; China 66 mil millones; Filipinas con más de 34 mil millones; y México con 33 mil 480.55 millones de dólares.

En base a la evolución de las remesas familiares en nuestro país, se espera que acumulen una cifra superior a 35 mil millones de dólares al cierre del 31 de diciembre del 2019.

Remesas Familiares

2013-2018

(Millones de Dólares)

2013                          22,302.75

2014                          23,647.28

2015                          24,784.77

2016                          26,993.28

2017                          30,290.54

2018                          33,480.55

TOTA L                      161,499.17

Fuente: “Evolución de las Remesas Familiares en México 2013-2018”, Lic. José Alberto González Káram, Presidente de la Comisión Binacional de Asuntos Fronterizos del Colegio Nacional de Economistas, A.C. (CNE) y Vicepresidente del Colegio de Economistas del Noreste de México, A.C. (CENEMAC), Investigación Especial, Febrero del 2019.

Las remesas familiares en nuestro país habrán de continuar aumentado hasta finales del 2019, superando a Filipinas para ubicarse en la tercera posición mundial y representado la principal fuente de ingresos directos del exterior que han salvado a la economía nacional al captar 161 mil 499.17 millones de dólares en el período 2013-2018, siendo urgente que los mexicanos en el exterior tengan una mayor participación en las decisiones políticas a nivel federal, estatal y municipal, tal como contribuyen en lo económico.

agkaram@hotmail.com