Establece SEGE esquema de cooperación entre integrantes de educación pública

Con la finalidad de tra
bajar en consonancia
con la presentación de la estrategia en Educación Superior que aplicará el Gobierno Federal, y con base también en el informe “El Futuro de la Educación Superior en México: Promoviendo la Calidad y la Equidad” que presentó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado estableció una mesa de diálogo integrada por rectores y autoridades de distintas instituciones públicas de Educación Superior de SLP, con el apoyo de Francisco Javier Marmolejo Cervantes, Coordinador de Educación Superior en el Banco Mundial y colaborador experto en la OCDE, informó el titular de la dependencia, Joel Ramírez Díaz.
Ramírez Díaz detalló que los principales temas que se trataron en la reunión fueron: Educación Superior y el mercado laboral, apoyo a estudiantes para el desempeño académico y éxito en el mundo laboral; flexibilidad educativa y el énfasis en el aprendizaje para la vida; y la coordinación entre los actores de la educación de forma interna y externa.
Francisco Javier Marmo-lejo Cervantes -quien además ha colaborado de manera permanente con la OCDE y con la SEGE-, a través de videoconferencia desde la ciudad de Nueva Delhi, en la India, en donde se desempeña como «Especialista Líder de Educación» para ese país, reiteró su disposición para colaborar con San Luis Potosí en temas educativos, y dijo: “asumamos que se pueden hacer las cosas distintas, seamos creativos para atrevernos a romper los moldes tradicionales, en la construcción de un sistema innovador de la Educación Superior de SLP”.
Dijo que en el diálogo participaron la Universidad Politécnica, Universidad Tecnológica y la Universidad Tecnológica Metropolitana, con la intención de establecer estrategias de manera individual en cada institución acorde al contexto de cada una de ellas, así como de manera colectiva como parte de la comunidad educativa potosina, que permitan mejorar en aquellos aspectos que señala el informe y fortalecer los que ya se encuentran más consolidados, «además, el rector de la UASLP, el maestro Fermín Villar, me ha compartido que ellos también se encuentran trabajando con base en este informe que presenta la OCDE, por lo que también tienen avances en el tema».