La Unión Europea prolonga sanciones económicas a Rusia

El Consejo de la Unión Europa (UE) prolongó por seis meses más las sanciones económicas dirigidas a sectores específicos de la economía rusa, hasta el 31 de julio de 2019, por no contribuir a la pacificación del Este de Ucrania, en manos de separatistas prorrusos.

La decisión se tomó a raíz de la información comunicada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, a los líderes europeos en su cumbre del 13 y 14 de diciembre, sobre la aplicación de los acuerdos de paz de Minsk. “A la vista de que no se ha producido ningún avance, el Consejo Europeo adoptó la decisión política de prorrogar las sanciones económicas contra Rusia”, indicó el Consejo.

Las medidas restrictivas se centran en los sectores financiero, energético y de la defensa, así como en el ámbito de los productos de doble uso, civil y militar.

Esas sanciones económicas incluyen limitar el acceso a los mercados primario y secundario de capitales de la UE para cinco importantes entidades financieras rusas con participación mayoritaria del Estado. Además, imponen una prohibición de exportación e importación de armas.

La institución adoptó esa decisión por procedimiento escrito y, conforme a la norma empleada en la adopción de sanciones, por unanimidad.