José Luís Peixoto, un autor portugués imprescindible

Uno de los autores más celebrados y traducidos de la literatura lusa contemporánea es, sin duda alguna, José Luís Peixoto. Nacido en Galveias, un pequeño pueblo del Alentejo, en el Centro-sur de Portugal.

A sus 18 años partió de su tierra natal para realizar sus estudios universitarios a la capital de su país. Entró a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nova de Lisboa, centro donde obtuvo la licenciatura en lenguas y literaturas modernas, en la variante de letras inglesas y alemanas.

Durante algunos años, impartió clases en varias escuelas portuguesas y en Cidade da Praia, capital de Cabo Verde. Además de su dedicación a las letras, pues es poeta, dramaturgo, articulista, traductor y novelista, tiene dos hijos: João y André.
Junto con este siglo, Peixoto publicó su primer libro, en 2000: “Te me moriste”, obra que en Portugal lleva más de 20 reimpresiones; además, de diferentes traducciones y ediciones en español.

Dedicación literaria

Un año más tarde, en 2001, lanzó el libro “Nadie nos mira” (libro que tiene su versión mexicana con la editorial Arlequín), con el que logró acceder al reconocimiento a nivel mundial, ya que, fue condecorado con el Premio Literario José Saramago, respaldado por la crítica y el público; a partir de aquí, se dedicó profesionalmente a la literatura.

En 2007, “Cementerio de pianos” recibió el Premio Cálamo Otra Mirada, dedicado a la mejor novela extranjera publicada en España. Esta novela tiene su versión mexicana en Arlequín, recién publicada junto con la edición de “Libro”, obra con la que ganó el Premio Libro d’Europa, otorgado en Italia a la mejor novela europea.

Al respecto de ambos lanzamientos en México, el autor luso comentó: “Para mí es curioso que las dos novelas se publiquen al mismo tiempo: en mi memoria tienen una distancia de cuatro años entre ellas. ‘Cementerio de pianos’ se publicó antes, pero hay muchos aspectos y temas que comparten. Hay ciertos temas a los que uno vuelve porque no los ha resuelto completamente. En ‘Cementerio de pianos’ está presente el tema de la familia, una familia llena de laberintos, de relaciones cruzadas”.

Sus obras han sido finalistas de varios premios internacionales, como el Femina (Francia), el IMPAC Dublin (Irlanda) o el Portugal Telecom (Brasil). Sus colecciones de poesía han recibido el Premio Daniel Faria y el Premio Sociedade Portuguesa de Autores. En 2016 publicó “Dentro del secreto”, un viaje por Corea del Norte, su primera incursión en la literatura de viajes; seguido en 2017 por “El camino imperfecto” (edición mexicana de Cuadrívio, 2018). “Galveias” (edición para el mundo hispánico de Penguin Random House, 2016) fue galardonado con el Premio Océanos, el más prestigioso otorgado a un libro en lengua portuguesa.

Su trabajo abarca varios géneros, de la narrativa al teatro, de la novela a la poesía. Además, sus libros llegan a múltiples rincones en el mundo entero, por lo que están traducidos y publicados en casi 30 idiomas. Igualmente, sus novelas son estudiadas en universidades tanto en Portugal como fuera de este país.