Tata Martino debutará México hasta marzo

El estratega hará su presentación en la Fecha FIFA que se jugará en Estados Unidos, en juegos de preparación para la Copa Oro.
El estratega terminará la temporada en la MLS y después tomará vacaciones.
El debut de Gerardo Martino con la Selección Mexicana será hasta dentro de cuatro meses, durante la Fecha FIFA de marzo que servirá como preparación para la Copa Oro, esta última a jugarse en julio en Estados Unidos.
Martino firmará contrato con el Tri en cuanto termine su participación en la MLS con el Atlanta United, tendrá un periodo de vacaciones y a más tardar en enero será presentado de manera oficial para el proceso de cuatro años rumbo a Qatar 2022.
La Federación Mexicana está trabajando con la empresa SUM para encontrar dos rivales de nivel que sirvan de buen experimento para el Tata, pues este será el primer acercamiento en una concentración con todos los futbolistas de la Liga MX y que militan en el extranjero.
La Fecha FIFA de marzo será la única que tenga Martino para poder observar jugadores antes de dar la lista oficial para la Copa Oro, torneo que está catalogado como una obligación para el futbol mexicano y se contempla, que antes de este certamen también tengan dos juegos de preparación ante equipos de la Concacaf o sudamericanos, ya que ellos se estarán encaminando también a la Copa América.
La primera tarea que tendrá el Tata como entrenador del Tri será ir a Europa para tener un diálogo con los jugadores que están allá y explicarles cuál es el plan que tiene para ellos, pues la mayoría son elementos que no han sido considerados durante el interinato del Tuca por ser ya veteranos.
Y puede que tanto Ricardo Ferretti como los dirigentes del futbol mexicano tengan gran parte de la responsabilidad de lo pobre que fue el proceso.
Es verdad: la selección de la transición mostró poco futbol y como se esperaba, una escasa comunión para el juego -algunos de estos futbolistas no habían actuado juntos nunca- pero también evidenciaron poco compromiso y cero actitudes para levantar la mano por el futuro del futbol mexicano. Colectiva e individualmente, México no apareció ante rivales como Uruguay, Chile y Argentina, que, sin duda, significaron un gran avance en cuanto al nivel y condiciones de los rivales. El 2018 que terminó esta noche en Mendoza arroja algunos de los peores números de una Selección Mexicana en los últimos 30 años. También, deja en claro, que México tiene graves problemas para conseguir goles y algunos expertos de cancha consideran que la razón de ello es el poco futbol que genera México. Cinco derrotas en seis partidos, el “manoseo” de 41 jugadores y la ausencia de un buen nivel futbolístico caracterizan esta etapa.
Como sea, el futbol mexicano queda en la penumbra, con las mismas dudas que existían tras un Mundial donde desde un triunfo histórico ante Alemania -luego entenderíamos que se trataba de una de las peores versiones históricas de ‘La Mannschaft’- se termino en la desgracia -futbolística- de toparse con la misma barrera de siempre.
De los 41 elementos que trabajaron con Ferretti en este interinato, 11 debutaron en Selección: Diego Lainez, Érick Aguirre, Gerardo Arteaga, Gibrán Lajud, Hugo González, Josecarlos van Rankin, Jesús Angulo, Javier Abella, Roberto Alvarado, Raúl Gudiño y Víctor Guzmán.
Lo mejor de este periodo en la Selección Mexicana es la resultante de la llegada de Gerardo ‘Tata’ Martino. La Federación ganó tiempo en lo que destrababa el contrato del argentino en la MLS.
El interinato dejó números pobres y un escenario crudo y real de la Selección Mexicana tras el nuevo fracaso mundialista, pero también arrojó una nueva esperanza: se llama Gerardo Martino, le dicen el ‘Tata’ y si lo dejan trabajar, puede terminar haciendo una buena labor.