La música, hasta el idioma universal tiene su diccionario

La música, el llamado idioma universal que rompe con fronteras, ideologías y razas, tiene su propio lenguaje plagado de anglicismos que, si no se conocen, hacen difícil y algunas veces hasta casi imposible el pleno entendimiento de muchos términos frecuentes que se aplican en el argot de la música.

Escuchar palabras como a capellabonus trackcroonercrossoverlong playmainstreamoldie, remixsamplersingle y unplugged pueden resultar tan familiares para los eruditos o personal de la industria discográfica, como ajenas para el resto de la gente que, pese a su melomanía (gusto a niveles de obsesión por la música), desconoce por completo el significado de tan pomposos tecnicismos.

Y para demostrar que la música no sólo es una sucesión armónica de ritmos, melodías y textos con estructura lírica; en el Día del Músico, festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, se presenta un pequeño repaso —cual diccionario de bolsillo— de algunas palabras, cuya importancia por su significado y constante uso las podría catalogar de indispensables, en una especie de ABC de la música.

SABÍAS QUE…

  • A capella: Del italiano que significa canto coral sin acompañamiento musical.
  • B.P.M.: Siglas que significan beats por minuto, siendo una especie de métrica musical donde el beat o golpe impone el ritmo.
  • Backline: Es el sonido que se requiere para tocar en el escenario que incluye instrumentos, amplificadores, luces, monitores, etcétera.
  • Backstage: Es justo atrás del escenario, es el bastidor o bambalinas, el área reservada para el artista, su equipo y VIP (very important people, gente muy importante).
  • Beat: Es el ritmo, el golpe, la medida del compás a seguir.
  • Bis: Proviene del latín y en México sería el equivalente al tradicional grito del público de «¡otra, otra, otra!».
  • Bonus track: Es una canción extra que se incluye en una grabación.
  • Bootleg: Grabación ilegal o pirata de una artista que suele ser muy codiciada por los coleccionistas.
  • Charts: Anglicismo que define a las listas de éxitos y popularidad, en radio y ventas.
  • Cover: Nueva versión de una canción anteriormente editada que puede implicar arreglarla y/o modernizarla.
  • Crooner: Surgió en los años 50 y es el intérprete masculino de baladas románticas que se acompaña de una orquesta como Frank Sinatra y Luis Miguel.
  • Crossover: Anglicismo que la industria utiliza para definir a un artista cuyo éxito trasciende hacia otros géneros y públicos no contemplados. Ejemplo, Ricky Martin con Livin’ La Vida Loca.
  • Decibel: Unidad de medida del sonido.
  • Delay: Efecto eléctrico que retrasa un sonido y se utiliza mucho en las guitarras conectadas a un amplificador.
  • Demo: Maqueta o grabación provisional que presenta a la compañía discográfica ya sea como adelanto de un futuro álbum o en búsqueda de contrato.
  • Disc jockey: También conocido por sus siglas DJ y es quien pone los discos en las estaciones de radio, en las fiestas y últimamente hasta en conciertos como artista estelar.
  • Entertainer: Se traduce como entretenedor y es aquel cantante cuyos dotes artísticos lo hacen un showman que igual canta, baila, dramatiza y cuenta chistes. Un ejemplo sería Robbie Williams.
  • E.P.: Siglas de extended play que se emplean en los discos con formato de sencillo o single y que contiene cuatro canciones.
  • Feeling: Es el sentimiento particular que el intérprete le otorga a una canción.
  • Groupies: Es una fan sexual de un artista que no se conforma con un autógrafo.
  • Indie: Compañía discográfica independiente y no comercial de música en inglés.
  • Jam session: Conocido también como palomazo donde manera espontánea se reúnen músicos para tocar.
  • Jingle: Música para identificar programas y estaciones de radio.
  • Jukebox: Es la rockola o aparato que por unas monedas toca determinadas canciones de los discos.
  • Kitsch: Vocablo de origen alemán que se usa para aquello de mal gusto que puede terminar convirtiéndose en moda.
  • Lado B: Reverso del Lado A del disco de vinil, con poca posibilidad de explotación comercial.
  • L.P.: Conocido también como long play, es un álbum de vinil de 12 pulgadas de diámetro (30 centímetros) que ha sido desplazado por el compact disc.
  • Mainstream: Se aplica a lo más comercial y accesible al público masivo.
  • Master: Grabación original, en carrete o en digital audio tape (D.A.T.), que aún no ha sido copiada para ser puesta a la venta.
  • Memorabilia: Artículos u objetos personales de artistas que se cotizan como piezas de arte.
  • Merchandising: Toda la parafernalia promocional que concibe el área de mercadotecnia para un lanzamiento discográfico.
  • Mix: Mezcla de canciones de un DJ para hacerlas más bailables.
  • Monitor: Especie de altavoz que se coloca en el escenario para amplificar el sonido y así los músicos comprueben lo que sucede en el concierto.
  • Oldie: Canción vieja y éxito del ayer que se mantiene viva en base a la nostalgia.
  • One hit wonder: Único éxito de un artista en toda su carrera. Ejemplo, The Knack con My Sharona.
  • Payola: Soborno radiofónico para dar preferencia a alguna canción y/o artista.
  • Playback: Simulación a través de la mímica utilizada en televisión para evitar problemas técnicos al momento de cantar en vivo.
  • Picture disc: Es un foto disco de vinil con una foto impresa en uno o ambos lados.
  • Remix: Remezcla donde a un tema original se le agregan nuevas rítmicas o samplers para darle actualidad.
  • Revival: Reincorporación de un género musical del pasado.
  • Rider: Petición escrita que el artista pide a su promotor para poder ofrecer un concierto.
  • Sampler: Reproducción computarizada de la música de otro.
  • Scratch: Técnica utilizada por el DJ haciendo girar manualmente hacia adelante y atrás al vinil en plena reproducción.
  • Shaped disc: Disco de vinil fabricado con diferentes formas ajenas a su presentación circular.
  • Single: Durante la era del vinil era el disco de siete pulgadas y de 45 revoluciones por minuto que se promociona en la radio, como tema fuerte o de punta, al repertorio de un disco nuevo.
  • Soundcheck: Prueba de sonido.
  • Soundtrack: Banda sonora de una película.
  • Unplugged: Concepto creado por MTV para sus shows acústicos o desenchufados, es decir, con instrumentos cuyo sonidos no se han amplificado con electricidad.
  • Videoclip: Pequeña película musical para promocionar una canción. Se considera a A Hard Day’s Night, de The Beatles, como el primer videoclip de la historia; aunque un tiempo se atribuyo el término a la obra audiovisual Bohemian Rhapsody; de Queen; pero The Video Killed The Radio Star, de The Buggles, lo es oficialmente al ser el que abrió las transmisiones de la cadena MTV, el 1 de agosto de 1981.

DIME QUÉ ESCUCHAS…

A partir de la segunda mitad de la década de los 80, el universo auditivo se ha visto enriquecido paulatinamente de nuevos términos aplicados a los descubrimientos sonoros que, a la postre, han repercutido en la instauración de géneros que van de los novedosos y duraderos a los vacuos y efímeros.

Así, el glosario auditivo de géneros nacientes ha aumentado al grado de que un estilo pareciera muchas veces similar a otro, y en la gran mayoría de los casos resulta francamente una labor titánica reconocer, agrupar e incluso etiquetar (en el sentido peyorativo de la palabra) a un artista dentro de un estilo o corriente musical.

Contrario a la lentitud y burocratismo de la Real Academia de la Lengua Española—que ha demorado décadas en incorporar nuevas palabras a su diccionario—, las nuevas tendencias musicales, propuestas por músicos y disc jockeys, han gozado de un fast track para acceder rápidamente de las discotecas al ABC de la música anglosajona de la nueva centuria.

Además de incorporarse términos como backspin (efecto sonoro al girar los elepés hacia atrás en un tornamesas), dub (faceta experimental de la música jamaiquina, basada en remezclar la base de los temas con una versión mínima de la melodía acentuando unas partes mediante efectos de estudio), sampleo (incorporar electrónicamente música de otro en la propia) y scratch (ruido producido por la fricción de la aguja contra el disco cuando éste se mueve manualmente); la nueva era musical ha visto desfilar una amplia gama de géneros de los cuales algunos —contra todos los pronósticos— parecen ser algo más que alternativas auditivas cool y/o kitsch que, guste o no, han llegado para quedarse.

BREVIARIO DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA DEL SIGLO 21

  • Acid: Evolución del house hacia los sonidos crujientes, repetitivos y lisérgicos creados con el aparato Roland TBR303. Su logotipo fue el famoso smiley o happy face y su inventor fue DJ Pierre con el tema Acid Trac, al surgir en 1988 en la Gran Bretaña en el denominado verano del amor. Artistas como Damon Wild y Hardfloor son los abanderados actuales del sonidos post-acid.
  • Acid House: Un derivado del sonido de Chicago que se finca alrededor del sonido de un bajo secuenciado Roland TBR303, cuyos sampleos creados producen un efecto hipnotizador. Sus más fieles exponentes son Sleazy D, Adonis, DJ Pierre y Bam Bam.
  • Acid Jazz: En la época en que se desarrolló el acid house, tuvo lugar una recuperación de los sonidos funkies de la década de los 70 a través de una estética moderna. A este revival se le llamó acid jazz. Es más bailable que el jazz contemporáneo y tiene más ritmo, posee influencias del soul, funk y el rhythm and blues. Género fundado por los DJ’s Giles Peterson y Eddie Piller en abril de 1988, surgido a parir de la idea de promocionar una noche de jazz en una discoteca londinense. Los artistas respetados por los aficionados del acid jazz son James Brown, Funkadelic, Herbie Hancock Parliament y George Clinton; la nueva ola del género inició en la primera mitad de los años 90 con James Tylor Quartet y The Brand New Heavies.
  • Ambient: Música climática, relajada, atmosférica y evocadora que se basa en la profundidad y los espacios abiertos, producida principalmente por DJ’s. Se originó en 1992 y su inventor indiscutible es Brian Eno. Otros artistas que han definido al ambient son Future Sound of London, Tangerine Dream, The Orb, Vapor Space y Biosphere.
  • Bakalao: Término surgido en las discotecas valencianas más famosas, como Puzzle, Barraca, El Templo y Espiral Spook, entre otras. Con lo cual se inició la famosa ruta del bakalao, es decir, de la música electrónica bailable. Pero también es una forma de llamar a una música que fuera de España se conoce como hardcore-techno.
  • Chicago House: Contiene los elementos básicos del house original, consistentes en un bajo simple, percusiones y teclados con sonidos texturizados. Proviene del sello Trax Records que grabó a los clásicos del house como Marshall Jefferson y DJ International; así como el sello Jive Records, interesado por el género al grado de abrir un estudio dedicado a las grabaciones de este movimiento musical. Sus principales exponentes son Joe Smooth y Cookie Watkins.
  • Dance: Música baile cuyo origen englobaba todos los ritmos y estilos. En la actualidad designa sobre todo al movimiento surgido del techno y el house.
  • Electro: Proviene de la fusión del groove negro con la música electrónica europea. Género practicado durante los inicios de la década de los 80, siendo Afrika Bambaataa y su himno Planet Rock, su más grande expositor, al igual que West Street Mob y Whodini.
  • Electronic Listening Music (Hi-Tech): Es la música electrónica para escuchar en casa, no en las pistas de baile. Tiene en su principal precursor al sello WARP que edita uno de los mejores recoipilatorios del género artificial intelligence.
  • G-Funk: Híbrido entre el gangsta-rap y el P-Funk, de mucha influencia en el rap, principalmente en el de la Costa Oeste durante 1996. Estilo popularizado por Dr. Dre en su álbum The Chronic de 1992.
  • Garage House: En el mundo discotequero, este término se aplica a la música house más suave con voces femeninas. Es una especie de estilo techno un poco desacelerado (125 a 133 beats por minuto) que incorpora el sonido del piano o el órgano. Su nombre fue tomado por el club de Larry Levan, el Paradise Garage, pero se popularizó dentro de los raves o fiestas masivas de Nueva York o Londres entre 1989 y 1990.
  • House: El ritmo con el que comenzó la credibilidad de la música bailable. Proviene de la cultura musical afroamericana y retoma las influencias de la música disco (pero sin depender tanto de las letras), el funk y el techno europeo de grupos como Kraftwerk o Depeche Mode. El uso del órgano Hammond B3 es muy común en el house, siendo un ritmo entre los 114 y 128 beats por minuto, pletórico de sintetizadores y sampleos. Aunque surgió en Nueva York a mediados de la década de los 80, fue adoptada por Chicago, gracias al club Warehouse (cuya traducción es almacén, de ahí el nombre del estilo), donde tocaba el DJ Frankie Knuckles. En el Reino Unido se popularizó a través de Pump Up The Volume y Get Busy, de Marrs y Mr. Lee, respectivamente.
  • Jungle: Un derivado del hip-hop con influencias reggae. Es un estilo de música que tiene un ritmo sumamente veloz y energético, que alcanza los 160 beats por minuto y consiste de múltiples sonidos raros y originales que combinan voces, sintetizadores y programas de sonido de efectos especiales. Surgió en Londres, Reino Unido, en la segunda mitad de los 90, entre la comunidad jamaiquina. Sus principales exponentes son Goldie, Rude Boys International, M-Beat y Apachi Indian.
  • Pop House: Consiste en la utilización de las bases rítmicas del house para estilizar el pop tradicional y hacerlo más aceptable en las pistas de baile. Aparece en la segunda mitad de los años 80 en Estados Unidos, con representantes musicales como C&C, Cristal Waters, Real 2 Real, Deep Forest y Madonna con su canción Vogue.
  • Progressive: Calificativo aplicable tanto al house como al techno. Se basa en un estilo simple y evolutivo, con bases de percusión, dubs y sampleos del pop y de sonidos exóticos. Género nacido en el Reino Unido a principios de los 90, cuyos máximos exponentes son William Orbit y Drum Club.
  • Rap Alternativo: Aparece como una salida diferente de la que ofrecían agrupaciones muy politizadas como Public Enemy o de las alineadas en el gangsta-rap. Corriente surgida en los años 80 en Estados Unidos entre la población afroamericana, siendo su grabación más representativa la De la Soul, Three Feet High & Rising.
  • Techno: Género musical influenciado por el house de Chicago, electro neoyorquino, el sonido industrial de Detroit y el techno-pop europeo. De manufactura estadunidense surgido en Detroit, tiene en el grupo alemán Kraftwerk a su principal pionero, al mezclarlo con el new wave británico.
  • Trance: Variante del techno que combina ritmos rápidos y largas evoluciones sintéticas con efectos ácidos. Posee de 150 a 170 beats por minuto y está considerado como el primo bailable del ambient, ya que lo que éste es para los oídos, el trance lo es para los pies. Nació en Frankfurt, Alemania, a principios de los años 90. Sus artistas más representativos son Jam & Spoon con su himno trance Stella, así como Aphex Twin, Frank De Wulf, Supertronic Co., The Orb, CJ Bolland y Sven Väth.
  • Trip-Hop: Surgido del hip-hop, generalmente instrumental. Suele ser muy experimental y abierto a sonidos diferentes. Tiene su origen en la segunda mitad de los años 90, con la música de Massive Attack, Tricky, Portishead y demás exponentes del sonido de Bristol, sin olvidar a Howie B, DJ Krush, DJ Shadow, Moloko, Morcheeba y The Chemical Brothers.
  • UK House: Es una mezcla del estilo adoptado por Chicago y Nueva York, con un sonido distintivo con influencias del house. Proviene del Reino Unido y copia las tendencias estadunidenses, siendo Krush y T-Coy, sus artistas punta de lanza; mientras que su epicentro se marca en la famosa discoteca The Hacienda, en Manchester, lugar que en la primera mitad de los años 90 era muy frecuentado por The Chemical Brothers.