Pese a Trump, no ha habido deportaciones masivas de potosinos radicados en EEUU

Tampoco han disminuido los migrantes que buscan del sueño americano, señaló Mauricio Malacara Martínez, director del Instituto de Migración y Enlace Internacional del Ejecutivo

Marcela Loyola

El director del Instituto de Migración y Enlace Internacional del Ejecutivo, Mauricio Malacara Martínez señaló que pese al endurecimiento de las medidas migratorias del Gobierno del Donald Trump no han incrementado las deportaciones y tampoco han disminuido los migrantes que buscan del sueño americano.

Indicó lo importante en este tema es que haya deportaciones ordenadas, que no se vulneren sus derechos y que se les pueda insertar en la sociedad de San Luis Potosí con empleos o proyectos productivos, y que sus hijos tengan acceso inmediato a la educación y a la identidad.

«Desde hace dos años se están esperando regresos masivos de migrantes afortunadamente no han existido, y afortunadamente las cifras han estado a la baja o más bien se han mantenido y este año cerraremos muy parecido a lo que fue el años 2016, el año 2017 es el año que menos deportaciones hemos tenido con alrededor de 5 mil y este años vamos a cerrar con 5 mil 800, que es un comportamiento muy normal», dijo.

El funcionario estatal dijo que las zonas de retorno regularmente es la capital del estado y municipios de la zona medía, y a todos los que regresan se les dan las opiniones de apoyo que maneja como autoridades

Agregó que en el caso de las personas que buscan el sueño americano continúa el flujo de potosino y de hasta los centroamericanos.