Sorprendente inauguración de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires

Con una original y super creativa Ceremonia de Inauguración dio inicio la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud en la capital argentina. Esta es la tercera vez que Latinoamérica recibe unos Juegos Olímpicos, la primera vez fue en las Olimpiadas de México 68 y la segunda en Río de Janeiro 2016.

En 12 días de competencias, del 6 al 18 de octubre, más de 4,000 atletas de 206 países demostrarán el enorme entusiasmo y habilidades de miles de jóvenes entre los 14 y 18 años de edad.

Y estos Juegos tienen muchos hechos que suceden “por primera vez”. Para empezar es la primera vez en la historia del Olimpismo que la ceremonia inaugural no se realiza dentro dentro de un estadio como siempre se ha hecho, sino que fue ¡en la calle! El Obelisco y la Av. 9 de Julio fueron el epicentro de la gran fiesta deportiva, siendo un espectáculo gratuito e inclusivo para todo público. Una fiesta que invitó a toda la ciudad a participar y disfrutar del deporte Olímpico. Se estima que la asistencia fue de más de 250,000 personas que fueron testigos del primer evento multideportivo más grande en la historia de la Argentina.

 Es la primera vez también en la historia de los Juegos Olímpicos en donde hay equidad de género, esto es, de los 4,000 atletas el 50% son hombres y el 50% mujeres. Además habrán 22 eventos mixtos en varios deportes (como los Relevos Mixtos del Triatlón, por ejemplo), y actividades educativas y culturales y también deportes de exhibición.

Los Juegos Olímpicos de la Juventud (Youth Olympic Games YOG), son un evento elite, multideportivo, para jóvenes de 14 a 18 años de edad, de todas partes del mundo. Un evento distinto de otros eventos deportivos juveniles ya que también integran un Programa de Cultura y Educación (CEP) único, basado en 5 temas principales: Olimpismo, Responsabilidad social, Desarrollo de habilidades, Expresión y Bienestar y estilos de vida saludables.

¿Cómo surgieron los JOJ?

En 1998 el empresario austriaco Johann Rosenzopf, propuso al Comité Olímpico Austriaco (OOC) y después al Comité Olímpico Internacional (COI), la creación de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Rosenzopf estaba preocupado por el aumento en la obesidad infantil y la baja participación de los jóvenes en actividades deportivas, sobre todo en los países desarrollados. Además las escuelas, con el fin de mejorar el rendimiento académico habían ido disminuyendo las horas de deporte y educación física de los planes de estudio. La primera respuesta fue negativa, el COI no quería crear otro evento multideportivo internacional pues temían saturar el calendario de eventos deportivos para los jóvenes, además de que los costos serían muy altos.

Rosenzopf siguió insistiendo pues sus razones eran buenas, promover el deporte entre los más jóvenes quienes, en el futuro, buscarían participar en los Juegos Olímpicos. Finalmente en 1998 el presidente del COI Jacques Rogge aceptó proponerlo ante el organismo que dirigía, solicitud que fue aprobada hasta nueve años después, el 5 de julio de 2007. Así nacieron los Juegos Olímpicos de la Juventud como un evento multideportivo para atletas de 14 a 18 años de edad y de todo el mundo. Se definió una justa en Verano y una Invernal y se celebran cada 4 años en los años intermedios de los Juegos Olímpicos.

Los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud se realizaron en Singapur en 2010, la segunda edición fue en Nankin 2014, en China, y ésta es la tercera edición en Buenos Aires, Argentina.

México en los JOJ Buenos Aires 2018

En esta ocasión es la primera vez también para México que su delegación está integrada por más mujeres que hombres, es decir, de los 93 atletas mexicanos seleccionados hay 51 mujeres y 42 hombres.

El objetivo principal de dicha delegación es superar las 14 medallas que México obtuvo en los pasados JOJ en Nanjing 2014. Para Buenos Aires 2018 serán 21 disciplinas a competir y hay varios atletas con experiencia que pueden ganarlas, entre ellos podemos mencionar a Javier Antonio De la Peña en triatlón, Gabriela Agúndez en clavados, Carolina Guevara en natación y Natalia Botello en esgrima, por mencionar algunos.

En el Triatlón destaca la participación de los mexicanos Javier Antonio de la Peña (como mencionamos anteriormente) y Sofía Rodríguez quienes consiguieron su calificación en el CAMTRI Triathlon American Youth Olympic Games Qualifier realizado en Salinas, Ecuador, en el mes de julio. Originario de Coahuila, De la Peña ganó el primer lugar al superar por 3 segundos al canadiense Brock Hoel y por 8 segundos más a Andrew Schellenberger de Estados Unidos. Mientras Sofía Rodriguez del estado de Jalisco llegó en la segunda posición a tan solo 6 segundos del primer lugar Maryhelen Albright de Estados Unidos y el tercer puesto fue para la también estadounidense Liberty Ricca.

Serán 3 las competencias de Triatlón a realizarse en los Bosques de Palermo en 3 días de competencias:

Domingo 7 octubre – Triatlón Femenino –11:00 a.m. (hora local = 9:00 a.m, hora México)
Lunes 8 octubre – Triatlón Varonil –11:00 a.m. (hora local = 9:00 a.m, hora México)
Jueves 11 octubre – Relevos Mixtos –11:00 a.m. (hora local = 9:00 a.m, hora México)

Lista Triatlón Varonil (32 atletas):

Lista Triatlón Femenil (32 atletas):