Canadá podría hacer concesiones para tener TLC

Canadá está dispuesta a ofrecer a Estados Unidos acceso limitado al mercado lácteo de su país como una concesión en las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijeron el martes dos fuentes canadienses con conocimiento directo de la estrategia de negociación de Ottawa.

La disputa

Los productores estadounidenses de lácteos han demandado desde hace mucho tiempo más acceso al mercado de Canadá y están descontentos con la decisión canadiense de permitir que los agricultores vendan productos de proteína láctea a los procesadores del país a un precio menor, cortando los suministros estadounidenses.

Para que los productos lácteos estadounidenses puedan entrar a Canadá después de cumplirse cierto cupo, deben pagar aranceles de 241 por ciento para la leche; de 292.5 por ciento la crema; de 298.5 por ciento la mantequilla; de 277 por ciento el helado; y de 245.5 por ciento el queso.

Estas barreras se derivan del programa de administración de suministros, una política del campo canadiense que regula la oferta y demanda de ciertos productos por medio del control de las importaciones de los mismos, el establecimiento de precios, entre otros elementos, que permiten ofrecer una ganancia para los productores.

A cambio, Canadá podría solicitar concesiones de Estados Unidos en el llamado mecanismo de resolución de disputas, Capítulo 19, que le permite a Ottawa combatir los aranceles antidumping estadounidenses que considera injustificados.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo que el mecanismo es clave para un nuevo TLCAN, pero México ya acordó dejarlo de lado.

De acuerdo con Antonio Ortiz-Mena, vicepresidente senior de Albright Stonbridge Group en Washington, el tema de la política industrial en lácteos de Canadá podría solucionarse y encontrar pistas de aterrizaje con sus vecinos.

“Yo creo que es posible llegar a un acuerdo en ese tema, porque Canadá mismo requiere hacer algunos ajustes y es conveniente decir: ‘no quería, pero lo tengo que hacer porque el vecino del sur me lo pide’”, expuso el experto en entrevista con El Financiero Bloomberg.