Arranca V Foro Nacional sobre Caprinocultura

Con la asistencia de estudiantes, académicos, investigadores, productores y entidades gubernamentales, inició el V Foro Nacional sobre Caprino-cultura en las instalaciones de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP. En el evento se recalcó que San Luis Potosí representa el mayor productor de caprinos a nivel nacional.

La apertura del V Foro Nacional sobre Caprinocul-tura estuvo a cargo de Anuar Abraham Kasis Ariceaga secretario general de la UASLP.

En su oportunidad dio la bienvenida a estudiantes provenientes de Nuevo León  quienes intercambiarán experiencias sobre el aprendizaje en el tema con estudiantes e investigadores.

Destacó que existen personas trabajando y subsistiendo de actividades relacionadas a este tenor, promoviendo la economía local, regional y nacional. “San Luis Potosí es un punto importante de producción de caprinos; los caprinos son un tema cotidiano en la vida de muchas personas en el campo potosino, por tal motivo es importante que la UASLP  a través de la Facultad de Agronomía haya sido elegida para su realización”.

Para el director de la Facultad de Agronomía y Veterinaria (FAV), doctor José Luis Lara Mireles, una de las principales especies con potencial en México es, sin duda, el ganado caprino, por lo que este Foro es considerado de los más importantes para el estado, precisamente por el tipo de conferencias y talleres en beneficio de técnicos, alumnos y productores”.

Detalló “la caprinocultura es un área con potencial de desarrollo, pero difícilmente volteamos a verla. Es importante esta actividad para conocer el manejo, problemática nacional y escuchar de expertos cómo solucio-nar algunas dificultades”.

La Sagarpa en la representación de  Miguel Ángel Batres Govea, celebró que en el evento se conjunten 19 instituciones de educación, gobierno federal, estatal y organizaciones de productores, especialistas y profe-sionistas, “los temas del V  Foro están enfocados a la producción, a las causas de los problemas de la caprino-cultura”.

Señaló que existen aspectos a observar como profe-sionistas y productores: el tema de sanidad e inocuidad en la producción de alimentos. “El mercado nos demanda si queremos vender a un mejor precio cumplir con la normatividad existente, por lo que se están firmando acuerdos internacionales que repercuten en la logística nacional y local a la que habrá que sumarnos. Si no cumplimos lo que solicita el mercado seguiremos cobrando lo que ofrecemos”.

Finalmente, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionistas en Caprinos  Rogelio Alejandro Ledezma Torres añadió que la agrupación tiene 40 años de existencia trabajando en beneficio del ganado caprino en la República Mexicana, reuniendo al sector gubernamental, productivo y académico.

A la ceremonia asistieron Maritza Lizet Cepeda Guar-diola directora general de Desarrollo Rural de la SEDARH; el presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Caprino de Registro A.C. , Juan Manuel Vázquez García; y la directora general del Consejo Mexicano de Criadores de Ganado Caprino , Estela Gómez Trujillo.