No hay “carpetazo” de la Fiscalía en los casos de Eduardo Córdova y Karla Pontigo: FGH

Con la entrada en operación de la Fiscalía del Estado se llevará las investigaciones de estos casos a otros niveles en otros esquemas, precisó Federico Garza Herrera

Arrancaron los trabajos que implica la Ley Orgánica que le da sustento a la FGE y las fiscalías que se desprenden de este organismo.

Tener la  procuración de justicia a la vanguardia de acuerdo a los tiempos que marca el siglo XXI,  significa mayor eficacia en la resolución de los delitos y por lo tanto en la satisfacción de la ciudadanía, aseguró el Fiscal General del Estado, Federico Garza Herrera, quien anunció el arranque formal de los trabajos que implica la Ley Orgánica que le da sustento a la FGE y las fiscalías que se desprenden de este organismo.

En conferencia, al abogado del Estado, expuso que la modernidad que refiere la capacitación, la mejora de la infraestructura e incluso la certificación de los equipos con los que se trabaja a nivel pericial son la clave para dar congruencia a lo que requiere la población y lo que exige en términos de claridad, eficacia y rapidez cuando se presentan las carpetas de investigación.

Acompañado de los fiscales especiales, Garza Herrera, presentó algunos esquemas que funcionarán a partir de hoy en los que se marcan tiempos para implementar las diversas etapas por las que deberá transitar este organismo a fin de que sea funcional al cien por ciento. Aquí, destacó, la implementación de los reglamentos, los nombramientos de personal, la mejora de la infraestructura y la mejora de los resultados.

De lo cual dijo se espera que para el año 2019 ya se encuentre operando al 100 por ciento la fiscalía general con todos sus ramales que requiere. Además por acuerdo, se podrá crear, modificar o suprimir, órganos que dependan de áreas antes señaladas, así como crear las Fiscalías y/o Unidades Especializadas que señalen las Leyes Generales.

Anunció que se crea el Instituto Universitario de Ciencias Penales y Forenses, como organismo permanente, para la formación, capacitación, especialización y profesionalización de los servidores públicos de la Fiscalía General. Se establece competencia y atribuciones a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, así como a la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción.

Por otra parte, se le preguntó sobre la comisión de diversos delitos ocurridos en San Luis Potosí y que se encuentran pendientes por resolver en lo que respecta; el caso del sacerdote Eduardo Córdova, Karla Pontigo, entre otros, de lo cual dijo, que no hay carpetazo, y esta transición a la que llamó necesaria se trata de llevar las investigaciones de estos casos a otros niveles de investigación en otros esquemas que requieren el aprendizaje y la capacitación del personal de la fiscalía con el propósito de dar respuesta a los ciudadanos.

Recordó que uno de los objetivos más importantes del cambio desde que se implementó el nuevo Sistema de Justicia Penal es que la Fiscalía no construye delitos sobre los ciudadanos, y se parte de la presunción de inocencia y por ello es necesario que todos los funcionarios que trabajan en la fiscalía estén capacitados en las nuevas premisas que se refieren al modo de hacer investigación y resolver los delitos.