Rechazados de UASLP presa fácil de la delincuencia: Iglesia

  • El mal ha encontrado puertas abiertas en SLP, alerta
  • Crece el poco aprecio por la vida, advierte Cabrero

A nuestros estudiantes quienes han aprobado exitosamente felicidades, y quienes no queridos jóvenes y jovencitas que no decaiga su ánimo ni su ilusión ni su proyecto, hay muchas puertas por abrir todavía en la vida esta no es la última, esto es una invitación para mirar que la vida implica lucha, esfuerzo, destacó el arzobispo Jesús Carloa Cabrero Romero.

Acerca de la inseguridad en San Luis Potosí, el jerarca de la Iglesia católica potosina, dijo que es un aire que ventea en todos los estados de la República, en algunos lugares más fuertemente y, en comparación con el pasado, ahora ocurre a plena luz del día, antes (no que estuviera bien) pero era en lugares retirados de la ciudad, hoy se siente en los barrios.

Como una propuesta para solucionar la problemática, la iglesia dice que el mal ha encontrado puertas abiertas en el estado, quienes de una u otra forma están dentro del crimen organizado y las familias ahora están sufriendo todo lo que esto ocasiona, es por ello que, se invita a rechazar a este sector de la población, no acatar sus reglas ni participar del mismo, evitar provocarles.

El Arzobispo recalcó que se refleja cada vez más el deterioro de valores, el poco aprecio a la vida, se llega la deshumanización; es por ello que invitó a todas las personas que tienen encomienda pública a luchar porque se instalen verdaderamente los valores, esto compete a todos, especialmente a la familia.

Por último, retomando el tema de los jóvenes rechazados de la UASLP, Cabrero Romero dijo que están en riesgo porque pueden deprimirse y perder el interés por el estudio, con lo cual serían presa fácil del crimen organizado. Para evitar esto, exhortó a las familias a que den apoyo para que los jóvenes puedan levantarse, esto se resuelve al interior de la familia, pero también al exterior, con la procuración de valores civiles y sociales que ayuden a la convivencia y el bienestar.