Indignan jaulas de niños migrantes; EU justifica tolerancia cero

El trato hacia los niños migrantes separados de sus padres al intentar ingresar a Estados Unidos generó indignación luego de que la oficina de Aduanas y Protección de Fronteras difundió fotografías de los menores en un centro de refugio.

En las imágenes de uno de los 100 centros habilitados por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, en McAllen, Texas, se muestra a los niños encerrados en jaulas con colchonetas para dormir en el piso.

Se calcula que en ese sitio hay mil 500 niños, de entre 10 y 17 años, que esperan a que el gobierno analice la situación migratoria de sus padres.

El presidente Donald Trump justificó que EU “no será un campo de inmigrantes” ni “un complejo para mantener refugiados”. La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, dijo que no pedirán disculpas y aseguró que “las acciones ilegales tienen consecuencias”.

Durante una visita que realizó a uno de estos centros, en San Diego, la líder demócrata en la Cámara Baja de EU, Nancy Pelosi, exigió que se frene la política de “cero tolerancia”.

Es un problema desgarrador que podría terminar en un momento si el presidente anula su acción”, dijo Pelosi??.

Las exprimeras damas Laura Bush y Hillary Clinton coincidieron en su condena. Clinton dijo que se trata de “una crisis moral y humanitaria”.

Esta política de tolerancia cero es cruel. Es inmoral. Y me rompe el corazón”, dijo Bush.

Procuradores demócratas exigen fin a separar niños de padres inmigrantes

Una coalición de secretarios estatales de justicia demócratas pidió el martes que el gobierno de Donald Trump ponga fin a la política de “tolerancia cero” que ha provocado la separación de padres e hijos en la frontera de México con Estados Unidos.

Liderados por el procurador de Nuevo México, Héctor Balderas, 21 funcionarios estatales desde California hasta Massachusetts enviaron una carta al secretario de Justicia Jeff Sessions y la secretaria de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen.

La carta plantea inquietudes sobre las violaciones de los derechos de los niños y los principios constitucionales del debido proceso y la protección igualitaria.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos desatiende sus obligaciones legales y morales en aras de una agenda política a expensas de los niños y de los esfuerzos de las policías estatales para combatir delitos como el tráfico de seres humanos, el tráfico de drogas y la violencia de pandillas que operan por encima de las fronteras internacionales”, dijo Balderas en un comunicado.

Los secretarios se suman a un coro de líderes religiosos y legisladores de ambos partidos que califican las separaciones de inhumanas.

Casi 2,000 menores han sido separados de sus familias desde que Sessions anunció la medida en abril. Si una persona no arriba a un puesto de ingreso para solicitar asilo, se considera que el cruce es ilegal y la persona es procesada penalmente, aunque no tenga antecedentes criminales.

Una vez que los adultos son detenidos y procesados, se llevan a los menores que están con ellos.

Funcionarios federales dicen que los niños están bien cuidados y que el gobierno los aloja en centros de detención correctamente instalados. Dicen que las separaciones se deben a deficiencias de la ley, pero que no se dejará en libertad a los inmigrantes que arroban ilegalmente.

Los secretarios de justicia sostienen en su carta que las leyes estatales, federales e internacionales protegen los intereses de los niños, y que cualquier proceso debe atender prioritariamente a esos intereses.

Los únicos secretarios de estados fronterizos con México que firmaron la carta son Balderas y Xavier Becerra, de California. Ambos son fuertes críticos de Trump y se han pronunciado con frecuencia sobre temas de inmigración.