Alerta Ceeav a padres de familia sobre enganchamiento de adolescentes a través de Internet

  • Recomienda tener mucho cuidado con el tema de las redes sociales, y sobre todo el tipo de información que suben, que tomen en cuenta que sus datos personales están siendo vistos por muchísimas personas y se provechan de esa cuestión

El presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Jorge Vega Arroyo reconoció que cada vez son más comunes los casos de adolescentes que son enganchados a través de por redes sociales con fines de explotación, por lo que alerto a los padres de familia a estar pendientes de sus hijos.

Indicó que hace 15 días se presentó un caso de este tipo, donde a través de Facebook se enganchó a una menor de edad pero afortunadamente los padres de familia interpusieron la denuncia de forma inmediata y la procuraduría general de Justicia del Estado se movilizo y se logró recuperar a la menor.

El funcionario estatal manifestó que no todas las victimas buscan ayuda de la comisión por eso no tienen datos reales de que tan frecuente se de este tipo de problemática, pero si se han presentado casos desde el año pasado.

“Si tener mucho cuidado con el tema de las redes sociales, y sobre todo el tipo de información que suben, que tomen en cuenta que sus datos personales están siendo vistos por muchísimas personas y se provechan de esa cuestión, por eso hay que tener mucho cuidado”, dijo.

En meses pasados, la Subsecretaría de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos, dio a conocer que la mayoría de las personas reportadas como desaparecidas y no localizadas en San Luis Potosí, son en su mayoría jóvenes, de los cuales se tiene un reporte de 96.

Expuso que la proporción en territorio potosino, es muy similar en la estadística acopiada a nivel nacional.