Un candidato electo en San Luis Potosí puede caerse, advierte la Fiscalía de Delitos Electorales

  • Explica su titular que si es popular es responsable en la comisión de un delito, puede proceder en su contra después de las elecciones e incluso si ya rindió protesta
  • Recordó que en el Estado la figura del Fuero Constitucional, ya no existe y por lo tanto, las sanciones que puedan ser aplicables son factibles

Si un candidato a un cargo de elección popular es responsable en la comisión de un delito, ya sea de orden electoral o penal, está sujeto a ser sancionado e incluso después de haber pasado la jornada electoral del primero de julio o en su caso, aun y cuando haya tomado protesta, advirtió Javier Montalvo Pérez, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

En entrevista, dijo “claro que es viable que un candidato electo puede caerse”, pues hay que recordar que en San Luis Potosí, la figura del Fuero Constitucional, ya no existe y por lo tanto, las sanciones que puedan ser aplicables son factibles en torno a lo que resuelva un juez ante la comisión de un delito.

Montalvo Pérez, dijo que “La materia penal, no se encuentra empatada con el proceso electoral es decir que el que una persona participe en una jornada comicial y el resultado de ella sea el triunfo, no le garantizar que este exento de enfrentar una sanción”.

Advirtió que si nosotros (Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales) determinamos que existen elementos suficientes de parte de algún candidato, “vamos ante un juez de control y el juez podrá vincular a proceso, no necesariamente antes de la jornada electoral o bien posterior a ella e incluso después de su toma de protesta”.

Es claro que la fiscalía estará trabajando para resolver en base a las pruebas que se tengan de cada una de las denuncias que puedan ser presentadas e incluso después de la jornada electoral del primero de julio.

Por lo tanto, dijo que al momento de presentarse una denuncia ante la Fiscalía Electoral, se analiza y se determina si corresponde a una cuestión de orden electoral o penal, entonces se podrá establecer una resolución para determinar, si existen elementos necesarios para sentenciarlo y “bueno dentro de las consecuencias que puede tener puede ser la inhabilitación para ocupar un cargo público por razón de una suspensión de sus derechos político electorales. Es decir que un candidato electo si puede caerse”, finalizó.