Niños potosinos trabajan para sobrevivir

  • Unicef recomienda al Estado  poner atención en la calidad de la educación secundaria y media superior, en la asistencia escolar hasta cumplir la mayoría de edad

En el estado hasta 200 mil niños deben de trabajar para poder sobrevivir, muchos de ellos ni siquiera perciben un sueldo, esto ha llevado al estado a encontrarse por arriba de la media nacional en esta problemática.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay aproximadamente 2.5 millones de niños que trabajan para sobrevivir y al menos 200 mil son potosinos.

El estudio del INEGI también revela que de cada 100 niños, niñas y adolescentes ocupados en el país, 50 por ciento son trabajadores subordinados y remunerados, 46 por ciento son no remunerados y cuatro por ciento trabajan por cuenta propia.

La distribución por sector de actividad económica muestra que de cada 100 niños ocupados, 30 laboran en el sector agropecuario, 26 en el comercio, 25 en los servicios, 13 en la industria manufacturera, cuatro en la construcción y dos en labores no especificadas.

En el 2015 se hablaba de que en San Luis Potosí existían 65 mil niños y adolescentes que trabajan y se podía considerar que estaban en una situación de explotación laboral infantil, esto según información  del subsecretario de Prevención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal.

La dependencia reconoció que a nivel nacional se tienen poco más de 2.5 millones de niños y menores de edad que son explotados laboralmente, por lo que el objetivo es erradicarlo, ya que del 2012 a la fecha, se logró disminuir a esta cifra, puesto que hace tres años se tenían más de 3.0 millones de casos.

Dijo que los sectores en donde laboran, se encuentran: 30 por ciento en la agricultura, 26 por ciento en comercio, 25 por ciento servicios, 14 por ciento en transformación, actividades artesanales o industriales y 4.0 por ciento en actividades de la industria de construcción.

Las Naciones Unidas han impulsado la campaña No al trabajo infantil, Sí a la educación de calidad, pues advierte que en México 2.4 millones de niñas y niños de 5 a 17 años no asisten a la escuela, cifra que representa el 8.2% de la población en este rango de edad.

En paralelo, Unicef destaca que -con base en cifras nacionales oficiales- el 40 % de los menores de edad que trabajan no van a la escuela.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), publicó en 2014 el documento El derecho a una educación de calidad, el cual reveló que la no matriculación llega a 46.7% para quienes tienen 17 años.

Debido a este tipo de estadística, Unicef ha instado al Estado mexicano a poner atención en la calidad de la educación secundaria y media superior y en la asistencia escolar hasta cumplir la mayoría de edad, de forma tal que les aleje del trabajo infantil.