Hay 96 personas “desaparecidas” en San Luis Potosí, reconoce Gobierno

Jóvenes la mayoría de las personas reportadas como desaparecidas y no localizadas, informa la Subsecretaría de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos

El titular de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos, Ulises Valencia Gordillo, dio a conocer que la mayoría de las personas reportadas como desaparecidas y no localizadas, en San Luis Potosí, son en su mayoría jóvenes.

Expuso que la proporción en territorio potosino, es muy similar en la estadística acopiada a nivel nacional. Además, dijo que “Eso ocurre por una razón, que es cuando los jóvenes en el país, son los principales perpetradores de la violencia, pero también lo son víctimas, ese es un problema que no es de ahora, sino que data de hace más de 10 años”, agregó.

Comentó que las estadísticas reflejan que la victimiología de jóvenes va en aumento. Ulises Valencia, precisó que la desaparición y los episodios de violencia, concentrados entre la población juvenil, es resultado de que se trata de uno de los grupos más vulnerables, en el país.

El Subsecretario, señaló que el tema como lo vimos en Jalisco, con lo que es personas desaparecidas o no localizadas, no es inherente a una demarcación, es un problema nacional, no se podría decir «no ocurrirá» en San Luis, porque todos los días sucede en el país, 6 a 8 personas desaparecen a diario en México, y es un problema a la alza.

Cabe destacar que la base de datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, elaborado por la Secretaria de Gobernación, contabiliza que por delitos asociados al fuero común, en SLP, son 96 personas las registradas en esas condiciones.