Activa CEEPAC protocolo para atender violencia política contra las mujeres

  • En el marco del inicio de las campañas electorales el próximo 29 de abril de 2018, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, lo activó

La Comisión de Igualdad de Género y Violencia Política del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), así como los consejeros electorales, aprobaron activar el Protocolo para Atender la Violencia Política de las Mujeres en el marco del inicio de las campañas electorales.

Así lo informaron en rueda de prensa consejeros, esto después de recibir y resolver una denuncia por violencia política, señaló el consejo José Martín Fas Mora, quien dijo que el objetivo es prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres, así como contrarrestar los obstáculos que impiden su derecho al acceso igualitario a las funciones públicas del estado y su participación en los asuntos públicos.

A la rueda de prensa también asistieron los consejeros electorales integrantes de la Comisión de Igualdad de Género y Violencia Política, Dennise Adriana Porras Guerrero y Edmundo Fuentes Castro, quienes hicieron un pronunciamiento público dirigido a los poderes públicos del estado, partidos políticos y sus representantes, a las y los aspirantes contendientes en el proceso electoral y a los medios de comunicación el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana condena tajantemente todas las manifestaciones de violencia política en contra de las mujeres por razón de género.

El presidente de la Comisión de Igualdad de Género y Violencia Política del CEEPAC, Martín Faz explicó que el pasado 06 de abril, la Comisión que preside resolvió activar el Protocolo para Atender la Violencia Política, ante la interposición de una queja.

Por tal motivo, dijo, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, consideró necesario realizar una convocatoria pública a sumarse a las acciones tendientes a asegurar la incursión de las mujeres en el ámbito público en ambientes estructuralmente adecuados, en los que se privilegie el principio de igualdad y libres de violencia.

Agregó que la contienda electoral 2017-2018, a través de la que se renovarán Diputaciones y Ayuntamientos habrá de distinguirse por la voluntad de todos los intervinientes en el proceso electoral, de abstenernos, en todo momento, de generar actos o expresiones que constituyan discriminación por sexo, género, identidad u orientación sexual.

La violencia política, detalló se manifiesta como acciones u omisiones basadas en elementos de género y que tiene por origen o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, afecta el derecho humano a ejercer el voto y a ser electas, impide su pleno desarrollo en la escena política o pública, ya sea como militantes en los partidos políticos, aspirantes a candidatas a cargos de elección popular, a puestos en dirigencias al interior de los partidos políticos o en el propio ejercicio de un cargo público.