San Cristobal de las Casas Pueblo Mágico de Chiapas

San Cristóbal de Las Casas fue una de las primeras ciudades construidas en la Norteamérica española. Es denominado pueblo mágico, aunque en realidad posee la cualidad de ciudad.

Por diversas razones, esta ciudad ha tenido cuando menos diez nombres diferentes, quedando finalmente el de «San Cristóbal» en honor al santo patrono de los viajeros, y «de las Casas» por fray Bartolomé de las Casas, que fue el primer obispo de la ciudad y luchó incansablemente para abolir la esclavitud de los indígenas, no sólo en esta región, sino en muchos otros puntos del nuevo mundo.

En esta Ciudad, una de las más bellas de México por su armónica composición urbana, podrá descubrir imponentes edificios religiosos como la Catedral o el Templo de Santo Domingo, revestidos con profusos detalles de estilo barroco y manufactura indígena, que perpetúan la herencia cultural de las etnias tzotziles, tzeltales y lacandones que residen en sus alrededores y de quienes también podrá observar exóticas colecciones de objetos de uso cotidiano, artesanías y piezas prehispánicas resguardadas en instituciones de amplia tradición antropológica y filantrópica como el Museo Na Bolom o el Centro Cultural de los Altos de Chiapas.

Si te están dando ganas de visitar esta ciudad, no se te olvide reservar tu hospedaje en uno de los hoteles de San Cristobal de Las Casas en línea para las mejores ofertas.

La comida de la región está compuesta principalmente por las carnes frías y los embutidos como el jamón serrano, la butifarra y la longaniza, de indiscutible origen español; además de platillos de origen indígena, como los tamales de azafrán, de yuyos o de dulce, los panes compuestos y la sopa de fiesta. Entre los dulces te recomendamos paladear los de chimbo, las frutas cristalizadas, las cocadas, los duraznos prensados y las cajetas.

Tambien pueden encontrar panes compuestos, chalupas, chiculguajes y patcitos. En cuanto a bebidas tradicionales puede disfrutar el atole agrio, de granillo, de masa o de leche; el tascalate o pozol, blanco o de cacao y las aguas de frutas; así como del tradicional café chiapaneco.

Sitios de interés en San Cristobal de las Casas Pueblo Mágico

Catedral de San Cristóbal

Sede de la diócesis de la provincia de Chiapas, dedicada a La Asunción. Su construcción se inició en 1528 y fue llamada catedral de San Cristóbal Mártir. Su primer párroco fue fray Bartolomé de las Casas. El edificio original sufrió algunas transformaciones y fue reconstruido en el siglo XVII. Su fachada data del siglo XVIII y es de estilo barroco con una profusa decoración a base de motivos vegetales realizados en argamasa, rodeando nichos donde se aprecian las esculturas de San Pedro y San Pablo, entre otras.

Palacio de gobierno

Es un sobrio edificio de severo estilo neoclásico, construido en la última parte del siglo XIX por el arquitecto Carlos Z. Flores. Se cree que para la edificación del inmueble, el constructor se inspiró en un viejo tratado sobre arquitectura del célebre maestro Vignola. La intención original fue la de levantar un magnífico conjunto que ocupara una manzana entera, aunque sólo fue posible construir una cuarta parte del total. Se encuentra en la calle 20 de Noviembre en San Cristóbal de las Casas.

Templo de San Nicolás

Éste fue uno de los primeros templos de la ciudad que estuvieron dedicados exclusivamente a los indígenas. Su construcción fue realizada por los frailes agustinos a principios del siglo XVII. Posee una sencilla fachada que termina en una espadaña, la cual se alza entre dos torres circulares que semejan gruesos remates. Se sitúa atrás de la catedral de San Cristóbal de las Casas.

El Parque

Su nombre oficial es Plaza 31 de Marzo, aunque los lugareños le llaman simplemente «El Parque». La plaza mayor de San Cristóbal de las Casas ha sido el centro de las actividades cívicas, mercado y suministro de agua desde la época virreinal, pues antaño existió una fuente para ello. Hoy en día muestra un kiosco de principios del siglo XX y aún es el rector de la actividad social de la ciudad.

Casa de la Sirena

Así es conocida por la curiosa escultura que adorna su esquina y los vanos de los ventanales, que reproduce el cuerpo raro y estilizado de una sirena que parece vigilar al edificio de recatadas formas platerescas.

Templo y ex Convento de Santo Domingo de Guzmán

El más bello de los templos de la ciudad por su magnífica fachada estilo barroco salomónico, en la que se despliega una gran infinidad de motivos ornamentales realizados en argamasa sobre la piedra, trabajo que acusa una ingenua participación de la mano indígena. Su interior guarda una rica colección de ocho retablos barrocos realizados entre los siglos XVI y XVIII, algunos adornados con lienzos de buena calidad; destaca de manera especial el púlpito tallado en madera dorada con un pedestal.