Guillermo del Toro volverá a filmar en México

Guillermo del Toro sigue disfrutando de su tierra natal. Por segundo día consecutivo fue el personaje más importante en cimbrar la capital tapatía para su segunda Clase Magistral como parte del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. La sorpresa se dio en dos ámbitos: por un lado fue la charla con más declaraciones contestatarias, y por el otro fue en la que dijo que volverá a filmar en México.

“He tenido acercamientos a una idea de una película en México, pero la realidad del país rebasa esa capacidad de parábola que quería mostrar. Antes pensaba en un proyecto que se llamaba Plata, que era sobre un luchador que se daba cuenta que los políticos que cuidaba eran vampiros y no hacía otra cosas más que matarlos a todos”, explicó el cineasta.

“La realidad ha rebasado mucho la capacidad de esa parábola. Para mí lo interesante es buscar producir y apoyar gente que está comenzando, proyectos que están más inmersos en esta realidad como Issa López o Amat Escalante, hay gente que puede contar una mejor historia de México desde adentro”, añadió el cineasta.

Durante la presentación explicó que este año estará alejado de la dirección tras obtener los triunfos en los Oscar, BAFTA, Globos de Oro y Venecia. Pero no se aleja del cine. Continuará con su labor de productor con proyectos de cineastas como Issa López, del que no quiso comentar nada, y de una joven llamada Karla Castañeda que tiene una película de animación.

Por otro lado, explicó que ese filme pendiente, con el que regresará a dirigir en México desde Cronos (1993), hace 25 años, es un compromiso que no espera romper: “Lo que sí tengo es una historia más muy personal, en español, que hacer en México que vengo cultivando desde hace un rato, que no se ha podido concretar. Alfonso Cuarón está por sacar Roma, que siento también es una película muy personal y profunda para mí y ahora me interesa producir porque la capacidad de reaccionar, como lo hizo La forma del agua, que pretendía estar antes de las elecciones americanas para dar un mensaje social sobre monopolizar la otredad y venía muy concreta a eso…

“Creo que no todas las opciones narrativas cubren con todas las necesidades que existen. Yo les hablo de mi compromiso de volver a hacer una película en México, pero no necesariamente va a hablar de lo que necesita un país o una sociedad, sino de lo que necesito yo contar, pero lo cierto es que sí hay un proyecto”, explicó.

La segunda charla se realizó en la Sala Plácido Domingo del Conjunto de Artes Escénicas, en donde volvió a convocar a mil 800 personas, en donde volvió a alentar a la juventud a desarrollar sus sueños y lo hizo contando sus propias anécdotas: “Alfonso Cuarón antes era asistente de director y yo me dedicaba hacer story board, no teníamos en mente grandes proyectos sino que hacíamos y practicábamos lo que teníamos a la mano. De la mano de ser joven venía la desesperanza. El ganar los Oscar me hizo darme cuenta de una cosa: El futuro son ustedes, el pasado soy yo”, explicó el realizador.

Sin embargo, el momento de mayor ovación de ayer se dio cuando un joven le recordó que tras ser el mayor triunfador de los Premios Oscar no recibió felicitación por parte del presidente del país, en alusión a su declaración “no me gusta que me felicité el presidente”, y que tampoco hubo políticos que se colgaron de su éxito para hacer campaña a lo que Del Toro respondió: “¡Y quién les va a creer cabrón!”…

“Para mí, si quiere el gobierno de México reaccionar que sea destinando más lana para la creación artística de nuestro país. Apoyando las situaciones que son realmente difíciles. Si alguien hace algo concreto yo respetaré que reaccionen a lo que sea, si hay algo en concreto, bienvenido al nivel que sea, quien pueda dar que dé… por lo demás no me importa saber de ellos”, enfatizó el cineasta en medio de los aplausos del foro.

En otro momento también reflexionó sobre la relación de México y Estados Unidos, y lo que tienen que hacer los mexicanos que viven en ambos lados de la frontera entre los dos países. Para él es una situación más allá del cine: “Lo primero que hacemos es que si es por ciencia o arte, sirve de forma simbólica, no realmente representas a un país ni puedes pensar así. Solo piensan así los políticos. Tú tienes que pensar es siempre ser una contradicción de los prejuicios, cada que sientas uno tu labor saber que eso no es real. Debemos aprender a pensar en unión y para eso debemos empezar a dejar de hablar de un ellos y empezar a hablar de un nosotros”, comentó.

Finalmente se volvió a escuchar el “¡Porque soy Mexicano!” la frase del cineasta que se hizo meme volvió a traerse a colación en el encuentro. Un asistente del público preguntó a Del Toro sobre qué es lo que se lleva de sus raíces en sus cintas: “Históricamente México ha sido un país conquistado, colonizado por otros que nos han quitado mucho. Si el mundo no tiene pudor para darnos lo que históricamente nos pertenece, vamos nosotros por ello, nomás para eso sirve el pasaporte”, concluyó.