La renegociación del TLCAN pospuso inversiones para México: Kalach

  • También se están revisando los demás tratados comerciales que se tienen de México, principalmente el TPP 

En la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) el sector privado mexicano deberá tener una postura clara y fijar sobre qué hacer en caso de no llegar a una negociación positiva, pues al menos los empresarios de Estados Unidos están considerando acciones legales ante la Corte por las afectaciones que se han generado a consecuencia de las declaraciones de oposición por parte del presidente de la unión americana, Donald Trump, así lo señaló el directivo del Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial en la renegociación del TLCAN, Moisés R. Kalach.

En su intervención dentro de la Cumbre de Negocios, dijo que el TLCAN ya está politizado y por el próximo proceso electoral, será conveniente que se defina una postura sobre qué es lo que quieren de éste acuerdo trilateral comercial.

Finalmente reconoció que sí están revisando los demás tratados comerciales que se tienen de México, principalmente el TPP, pero también están buscando la oportunidad de abrir otros mercados en Asia, quien ha mostrado interés por invertir en México, sin embargo lo que ahorita debe preocupar es  llegar a un acuerdo en la renegociación del TLCAN.