Termina tercera ronda del TLC

En la tercera ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se concluyó el primer capítulo, mismo que trata sobre pequeñas y medianas empresas (Pymes), anunciaron los ministros de Canadá, Estados Unidos y México.

Concluyó en la ciudad de Ottawa, Canadá, la tercera ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), tras cinco días de trabajo, del 23 al 27 de septiembre, los ministros jefes de cada delegación: Ildefonso Guajardo, secretario de Economía de México; Chrystia Freeland, canciller de Canadá; y Robert Lighthizer, representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, ofrecieron un mensaje conjunto donde se refirieron a los primeros acuerdos.

En esta tercera ronda se cerró el primer capítulo, relativo a modernizar las Pymes, “de manera importante, las discusiones se completaron sustancialmente en el área de Pymes, concluyendo las negociaciones en este capítulo, a la espera de resultados concretos en discusiones relacionadas”, señalaron en el mensaje conjunto.

“Hemos cerrado el primer capítulo, en Pymes, que reconoce su rol primordial para la economía al estimular el crecimiento, y pretende crear oportunidades para que los pequeños productores puedan acceder mejor a los tres mercados”, dijo por su parte, Chrystia Freeland.

Robert Lighthizer indicó que el acuerdo sobre las Pymes “es un componente importante, porque estas empresas son los motores de nuestras economías”, aunque el representante de la Casa Blanca comentó que es prioridad lograr un acuerdo que beneficie sobre todo a estadunidenses.

“Quiero hacer eco de las declaraciones de mis homólogos, ya que hemos finalizado el capítulo de las Pequeñas y medianas empresas. Estas empresas son el motor de las economías; representan un gran trabajo, que permiten que se conviertan en sueños y realidad.

Dan trabajo a miles de ciudadanos y, cuando intentan comercializar, siempre miran primero a Estados Unidos.Se avanzó en la posibilidad de elevar la percepción de los salarios en México, como lo ha señalado Canadá, y en lo relativo a la solución de controversias; es decir, el capítulo 19, así como en ampliar la manufactura con componente en Norteamérica, o sea las reglas de origen.Se acordó que antes de que concluya diciembre se habrán realizado siete rondas de negociación. La siguiente será Washington del 11 al 15 de octubre de este año.

“NORMALES LAS DIFERENCIAS

”El secretario de Economía de México, Ildefonso Gua-jardo, precisó que aunque se han encontrado diferencias, éstas son un componente de cualquier proceso de negociación.busca “aumentar las oportunidades para los mexicanos, no disminuirlas”.

El secretario de Economía manifestó que las mesas de negociación permiten que los tres países se comprometan a “hacer de Norteamérica la región más competitiva del mundo”.“La próxima ronda tendrá retos importantes. México tiene la firme decisión de crear nuevos negocios y elevar la competitividad, no queremos restringir la posibilidad de crear nuevos negocios”, comentó el jefe del equipo negociador de México.

La canciller de Canadá, Chrystia Freeland, aseguró que por primera vez en el curso de las tres rondas de negociación se tocaron asuntos de género.La cuarta ronda de renegociación del TLC tendrá lugar en la ciudad de Washington del 11 al 15 de octubre de este año.

“ESTAMOS LLEGANDO AL HUESO”

El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, destacó hoy la inclusión del capítulo laboral en la renegociación del TLCAl concluir la tercera ronda de negociaciones con sus contrapartes de Canadá y Estados Unidos, Ildefonso Guajardo lamentó, sin embargo, que la parte estadunidense no haya presentado una propuesta concreta de reglas de origen ni de estándar laboral para el sector automotriz.

“No hay nada en la mesa sobre contenido de industria automotriz”, mencionó luego de una declaración conjunta con la canciller canadiense Chrystia Freeland y el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer.El funcionario mexicano pronosticó que la cuarta ronda, prevista para mediados de octubre en Washington, será más difícil porque “estamos llegando al hueso”.