Aumentan los restaurantes certificados como “Espacios 100% Libres de Humo

  • Establecimientos de los municipios de Rioverde, Aquismón, Tancanhuitz, Tampamolón, Coxcatlán y Huehuetlán se encentran en la fase de proceso por lo que están próximos a alcanzar su acreditación.

A fin promover espacios de convivencia social saludable que permitan la protección a la salud de la población no fumadora, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), ha implementado el programa “Certificación de Espacios Libres de Humo de Tabaco” a través del cual, pueden participar restaurantes, cocinas económicas y todo aquel establecimiento con venta de alimentos y a la fecha 28 restaurantes de la capital, Ciudad Valles y Matehuala se encuentran acreditados como Espacios 100 Libres de Humo de Tabaco.

Asimismo, un total de 28 establecimientos de los municipios de Rioverde, Aquismón, Tancanhuitz, Tampamolón, Coxcatlán y Huehuetlán se encentran en la fase de proceso por lo que están próximos a alcanzar su acreditación.

Para que un restaurante pueda certificarse como Libre de Humo de Tabaco debe realizar procedimientos como prohibir el consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco, no contar con espacios para fumadores al interior; colocar un cenicero a la entrada del establecimiento y junto a éste un letrero con la leyenda: “Apaga tu cigarro o cualquier producto de tabaco antes de entrar”.

Además, el interior del establecimiento deberá contar con señalética que indique la prohibición de fumar, no podrán existir zonas para fumar en espacios aledaños al restaurante como estacionamiento, jardines, terrazas, entre otros, y si un comensal decide fumar dentro del establecimiento, pedirle que apague su cigarro; implementar una bitácora para el reporte de incidencias y finalmente difundir entre el personal los requisitos ya descritos.

La COEPRIS invita a los establecimientos de productos y servicios alimenticios a que se inscriban al programa “Certificación de Espacios Libres de Humo de Tabaco” ya que ello reduce la posibilidad de que el personal enferme por la exposición al humo de tabaco, permite que los alimentos y bebidas se puedan disfrutar en su sabor y olor original, evita en los usuarios dolores de cabeza y ansiedad por la exposición al humo de tabaco, reduce los gastos generados por la compra y limpieza de ceniceros y otros enseres requeridos, además de que se evita realicen la fuerte inversión que representa la instalación de una zona para fumadores ya sea al interior o exterior del establecimiento, y el programa permite que los establecimientos inscritos participen en el resguardo de la salud de sus clientes así como de su personal.