Una Ciudad Universitaria se construiría en terrenos de actual AICM

Al presentar la segunda entrega del documento ¿Qué hacer si el aeropuerto se va de la Ciudad? Corregir un error de cinco siglos, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, señaló que su administración analiza la edificación de una Ciudad Universitaria en los terrenos del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”, una vez que su centro de operaciones se mude a la zona de Texcoco, en el Estado de México.

Mancera Espinosa sostuvo que ante los problemas que actualmente presenta el AICM es inaplazable la construcción de la nueva sede y a la par comenzar con el proyecto en el que se defina la utilidad que se le darán a las más de 700 hectáreas que se ubican en la delegación Venustiano Carranza.

Se tiene que hacer un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México. Es indiscutible la saturación, es indiscutible que está quedando debajo de los márgenes operativos diarios el aeropuerto de la Ciudad de México.  Yo he escuchado los últimos días que se hablan de cancelaciones de proyectos. Yo creo que aquí de los que estamos hablando es de cómo mejoramos los proyectos, cómo sumamos para la Ciudad de México un proyecto que se puede volver estratégico, para planeación de la ciudad, para trabajos de reforzamiento hidráulicos y para la movilidad”, expresó Miguel Ángel Mancera.

El mandatario capitalino mencionó que probablemente el desarrollo del terreno que dejará el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sea la última oportunidad para ordenar el territorio de esta urbe a gran escala.

Y es que sostuvo, su reconversión afectará o beneficiará directamente a 3.5 millones de ciudadanos y configura un proyecto histórico tan importante como la Ciudad Universitaria en el Siglo XX o el Tajo de Nochistongo en el Siglo XVII.

No se trata de llegar y destruir todo lo que está ahí, porque hay una gran infraestructura, habrá cosas que sí, pero hay otras que se pueden planear en un aprovechamiento sustancial. Se habla de los grandes costos. Claro, es un proyecto que debe ser sustentable y se tiene que poner en este filo y en esta balanza de participación, también, no solamente el dinero de la gente de la Ciudad de México, sino quienes quieren invertir en la Ciudad de México”, mencionó el jefe de gobierno de la CDMX.

El AICM tiene un área de influencia directa, que se extiende a 39 colonias y que en conjunto aportan el 1.7 por ciento de la riqueza de la capital.

Allí se genera el 3.3 por ciento del total del empleo de la ciudad y su economía está dedicada sobre todo a la prestación de servicios (incluido el comercio) actividad a la que se dedican el 92 por ciento de los negocios. De éstos sólo el 5.3 por ciento prestan servicios modernos: financieros, transportes y servicios profesionales, mientras que el resto son pequeños comercios y servicios tradicionales.

La zona genera el 31 por ciento de la producción bruta total y el 29 por ciento de la inversión de las tres delegaciones que la rodean que son Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero e Iztacalco.