Relaciones sexuales: ¿Existe una frecuencia ideal?

La frecuencia de las relaciones sexuales es un tema que obsesiona a ambos sexos, tanto como la cantidad de erecciones y orgasmos que se deben tener.
Con respecto a este punto, creo que se ha extrapolado el concepto de productividad de la era capitalista al rendimiento sexual: más producción, más casas, más dinero, más mujeres, más orgasmos.
En realidad la frecuencia sexual es algo por lo que se muestran más preocupados los hombres que las mujeres, atentos por la cantidad mucho más que por la calidad. Muchas parejas se preocupan por la frecuencia de relaciones sexuales que mantienen, tratando de equiparar su intimidad con lo considerado “normal” para no sentirse fuera de carrera.¿Cuál es el promedio de relaciones sexuales de las parejas? Lo cierto es que algunas parejas convivientes se encuentran sexualmente entre una y dos veces por semana, en promedio (subiendo o bajando este porcentaje con la edad).
¿Hay alguna estadística mundial de la frecuencia sexual?
Por ejemplo –según la encuesta Durex-:El promedio de los norteamericanos está en 2.6 veces por semana.
Las parejas en Hong Kong tienen sólo un promedio de 1 vez semanal.
Los italianos (a pesar de su imagen de latin lovers) 1.7 por semana.Es impresionante la estadística si pensamos la cantidad de horas y días libres que la gente emplea en ver televisión, por decir sólo una de las cosas que nos distraen de la escena sexual.¿Hay parejas que no tienen relaciones?. Sí, hay matrimonios que tienen frecuencia cero: no lo hacen nunca. Que una pareja de casados no mantenga relaciones indica un cierto pacto que creemos convendría revisar; algo así como que no se dan permisos para gozar dentro de la ley del matrimonio.
Se conserva esa alianza muchas veces con la fantasía, dicha o encubierta, de que la estabilidad de la pareja proseguirá si no media el factor desequilibrante del sexo.
Hay quienes nos dicen: “si ella (o él) no me busca me hace un favor, si fuera por mí estaría más tranquilo sin hacerlo”.
¿Hay casos de matrimonios no consumados?
Sí, son los casos más extremos donde a pesar de que la pareja lo intenta durante un lapso largo de tiempo (arbitrariamente decimos unos 6 a 8 meses) no han podido consumar un coito con penetración, al punto que, a veces, ambos son vírgenes. Pero el conflicto se agrava cuando uno de los dos (muchas veces mediante una terapia) ya no tolera más ese pacto de desencuentro corporal.
Esta no es una problemática exclusiva de nuestro tiempo ya que se la describe en diversos códigos religiosos donde figura como causal de anulación matrimonial.
¿Es cierto que el hombre siempre tiene ganas, y la mujer, no?
Otro cliché muy frecuente es que siempre el varón es el que quiere más y muchas mujeres todavía siguen afirmando que “al varón sólo le interesa ir a la cama y después desaparece”. Esto va quedando desvirtuado con la cantidad de varones que se niegan sistemáticamente a los requerimientos o sugerencias sexuales de sus parejas, ocasionales o habituales.Conozco matrimonios donde es ella la que busca y propone y es él quien busca excusas en forma permanente: “estoy cansado, los problemas del trabajo, practiqué mucho deporte, tengo demasiadas preocupaciones, me duele la espalda”.¿En conclusión, cuál es la frecuencia ideal?
Resumiendo diremos que no hay marcas establecidas que hay que cumplir sí o sí en cuanto a las cantidades o frecuencia coital si ambos están satisfechos, felices y disfrutando de la calidad del encuentro sexual.