Banxico alerta sobre altos niveles de deuda: Carstens

Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, alertó sobre el deterioro de la cuenta corriente a causa del incremento de la deuda pública, por lo que consideró prudente que las autoridades hacendarias mantengan las medidas para controlar las finanzas públicas, a través de ajustes presupuestales

“Sí son comportamientos que de alguna manera muestran que nos estamos acercando a los límites de lo razonable. En sí, una actitud fiscal más prudente sería adecuado, y eso sin duda debería conducir a un comportamiento más favorable en el décit de la cuenta corriente”, señaló el funcionario en conferencia de prensa al presentar el informe del tercer trimestre de 2016.

Señaló que se observa un compromiso “firme” de la Secretaría de Hacienda por fortalecer la posición fiscal, dando indicadores más claros y oportunos, además de emprender acciones para regresar a un superavit primario, por primera vez desde 2009.

“Todo esto es importante, obviamente se debe actuar en consecuencia. La realidad es que, ya con la opinión de las calificadoras, se ve que ya no hay mucha flexibilidad en materia fiscal, que el proceso de ir fortaleciendo las finanzas públicas es un tema muy relevante para el país”, comentó el gobernador del banco central mexicano.

Adicionalmente, el informe destacó que el proceso de ajuste de la cuenta corriente es mucho más eficiente si viene por el lado de las finanzas públicas, es decir del ajuste al gasto público, en vez del gasto privado.

“La realidad es que el déficit en la cuenta corriente ha crecido, no es preocupación, pero manda señales que indican que se requiere poner atención y el manejo fiscal es muy importante”, agregó Carstens.

Además, el representante del banco central, consideró que la latente y adelantada apertura del mercado de gasolinas no llevará a una tendencia creciente de inflación, además de que es una medida prudente por parte del gobierno federal, considerando la volatilidad en el mercado petrolero

La liberación “no debería de traer fenómenos inflacionarios, es el cambio en un precio relativo, cuando la inflación se define como una variación sostenida de prácticamente toda la canasta. No tendría que llevar a una tendencia creciente de inflación, si podrá tener efectos temporales, pero podrían ser a la alza o la baja como ha ocurrido este año”, dijo.

Agregó que desde el punto de vista, de los riesgos macroeconómicos del país, es una práctica que ha sido ampliamente adoptada por todos los países, con implicaciones ambientales hasta favorables para la disminución de los riesgos en las finanzas públicas.

Sobre la visita de Donald Trump, Agustín Carstens consideró que es una buena oportunidad para hablar sobre reducir las practicas proteccionistas, y así impulsar la economía de ambas naciones.